ARGENTINA- Gracias a una alianza entre el ITC y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), las mujeres empresarias de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá se beneficiarán en nuevas relaciones comerciales. Ambas partes anunciaron, el pasado 20 de febrero, que el propósito de este acuerdo es buscar el empoderamiento de las mujeres en Centroamérica luego de una reunión organizada con la Directora Ejecutiva en funciones del ITC, Dorothy Tembo, y el Secretario General de SIECA, Melvin Enrique Redondo.
El convenio utilizará la plataforma de SIECA, la Red Centroamericana de Comercio (RCAC), que ayudará a conectar con consumidores y empresas de la región y todo el mundo. Dicha combinación ayudará a las mujeres empresarias de Centroamérica a promover sus productos más allá de los mercados nacionales, pero también a encontrar nuevas fuentes de suministro.
La directora, Tembo, aseguró que
La directora, Tembo, aseguró que
El ITC se complace en continuar nuestra colaboración de larga data con SIECA para empoderar a las mujeres en el comercio en Centroamérica. Asegurar una mayor participación de las mujeres en el comercio es clave para que los países centroamericanos hagan crecer sus economías y el comercio electrónico brinda la oportunidad de fortalecer este esfuerzo.Esta iniciativa es una parte del proyecto financiado por la Unión Europea que implementa con SIECA y otras organizaciones locales. La iniciativa se propone mejorar el diseño de productos y la capacidad de exportación de las empresas dirigidas por mujeres, y se enfoca en el uso de nuevos canales de comercio electrónico para abrir nuevas oportunidades comerciales.
El historial de cooperación en intervenciones en Centroamérica entre el ITC y SIECA es de larga data, en 2017 firmaron un acuerdo de Propósito General para promover el comercio intrarregional y el empoderamiento de las mujeres en América Central. El ITC y SIECA planean expandir su cooperación para abordar otros desafíos apremiantes, como la migración en América Central.
SIECA Y ONU MUJERES
En septiembre de 2019, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) firmaron un acuerdo de entendimiento para colaborar en el impulso al empoderamiento de las mujeres.
En septiembre de 2019, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) firmaron un acuerdo de entendimiento para colaborar en el impulso al empoderamiento de las mujeres.
La representante de ONU Mujeres de Guatemala, Adriana Quiñones, destacó que
la alianza estratégica entre SIECA y ONU Mujeres será esencial para promover el empoderamiento económico de las mujeres como mecanismo medular para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Este acuerdo permitirá a ambas instituciones avanzar en los objetivos de erradicación de la pobreza (ODS 1), garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades (ODS 3), lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres (ODS 5), así como para promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible (ODS 8), reducir las desigualdades (ODS 10) y fortalecer las alianzas para el desarrollo sostenible.
El Secretario General de SIECA afirmó que
la SIECA y ONU Mujeres consolidan, a través de este acuerdo de entendimiento, un esfuerzo regional que prioriza la igualdad de género de forma transversal y apoya a iniciativas centroamericanas como la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del Sistema de la Integración Centroamericana, específicamente en su eje N°1 de Autonomía Económica de la Mujer.El acuerdo incluye que ambas partes se comprometan a trabajar en conjunto diversas áreas de interés cumpliendo los siguientes objetivos:
- ONU Mujeres se compromete a brindar asistencia técnica para incorporar el enfoque de género de manera integral y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la SIECA a favor de la igualdad.
- La SIECA promoverá el Eje de Autonomía Económica de las mujeres en el marco de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del Sistema de la Integración Centroamericana (PRIEG/SICA).
- Gestión de conocimiento relacionada a estadísticas, cadenas de valor, desarrollo territorial y autonomía económica de las mujeres en Centroamérica.
- Promover en el debate regional los temas relacionados con los mercados inclusivos e inclusión financiera para mujeres.
- Realizar otras acciones que impulsen el empoderamiento económico de las mujeres centroamericanas.
Por Analía Cardozo Escobar
Analía Cardozo Escobar, de 23 años, es estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Fue voluntaria del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Es miembro del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales. Sus ámbitos de interés incluyen la economía política internacional, la política nacional e internacional, los derechos humanos, el feminismo en las relaciones internacionales, el sistema electoral, y la lucha por el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario