Los jóvenes del siglo XXI: ¿podrán sacar adelante a las próximas generaciones? - Consilium Worldwide

Breaking

Search

domingo, 15 de marzo de 2020

Los jóvenes del siglo XXI: ¿podrán sacar adelante a las próximas generaciones?

En muchos países ni siquiera se considera necesario terminar una profesión a nivel medio ya que no existen los medios y programas adecuados para que estos se sientan en la obligación de ser profesionales. Se debe inculcar en cada joven la importancia de conocer una ciencia, una profesión o un oficio del cual puedan mantenerse ellos y su futura descendencia. Probablemente hoy tengan comida y un techo, pero en un par de años… ¿cómo sobrevivirán?, ¿cómo sacarán adelante a las próximas generaciones?



GUATEMALA- En las últimas décadas la población juvenil ha aumentado a gran escala, sobre todo en los niveles sociales más pobres, y esto provoca que exista un conglomerado en diferentes ámbitos importantes para la estabilidad del ser humano. En el sector de la salud, la atención  se congestiona; en el de la educación, las escuelas no dan abasto y no se dan las enseñanzas justas y apropiadas para aquellos que se encuentran en edad de desarrollo y estudio para su vida futura; en el de la procreación- que incluye el derecho a la salud- no se brinda la educación y explicación de las consecuencias que conlleva comenzar una vida sexual activa, sus enfermedades, y los riesgos del aumento en cuanto a la población; en el ámbito laboral,  los jóvenes de muchos países subdesarrollados no tienen la oportunidad de optar a diversos empleos por su falta de experiencia, estudios y economía apropiada para el sector de las empresas y negocios; en el área de la desnutrición, por falta de buena alimentación durante su infancia, son más propensos a padecer enfermedades de desgaste corporal, por la falta de vitaminas, medicamentos y atención médica. 

La juventud actual debe tener una guía- y no es indispensable que sea en el hogar. En ocasiones la misma familia no toma como importante el buen desarrollo de los niños y jóvenes, usando de pretexto que “son jóvenes”, “ellos no saben nada de la vida”, “los adultos son los que deben preocuparse por los de corta edad”, “para que estudias, si puedes trabajar”. Estos comentarios e ideologías solo atrasan a quienes tienen la edad correcta para adquirir habilidades mentales para cultivarse. Es necesario escuchar a otros adultos y que estos los alienten para desarrollarse en la etapa de su vida correcta, hacerlos pensar a futuro, probablemente hoy tengan comida y un techo para sobrevivir, pero en un par de años… ¿cómo sobrevivirán?, ¿cómo sacarán adelante a las próximas generaciones?

La educación académica en la juventud
Actualmente, el desarrollo educativo que existe a nivel mundial es consecuencia de la pobreza con que lidian muchas familias. Se han dado diferentes factores que involucran el bajo desempeño académico de los jóvenes adolescentes y jóvenes adultos. Uno de los principales factores que provocan una educación mediocre es la corrupción que maneja cada país; los gobernantes y autoridades a cargo del sector educativo han corrompido el deseo de muchos niños y jóvenes en periodo de desarrollo de aprendizaje, estos actos contraproducentes para la población han acabado con sueños e intereses de sacar adelante a los jóvenes, que en un futuro serán adultos y no tendrán las oportunidades necesarias para su subsistencia. 

Otro factor importante es el bajo interés por superarse en la vida, existen pocas oportunidades de crecimiento académico para los jóvenes de esta generación, su poco interés en terminar de cursas el nivel medio educativo y aún más en cursar y culminar una carrera universitaria. En muchos países ni siquiera se considera necesario terminar una profesión a nivel medio ya que no existen los medios y programas adecuados para que estos se sientan en la obligación de ser profesionales. En la actualidad, los jóvenes muestran desinterés y poca importancia hacia el estudio. Carecen de materiales didácticos, los escasos profesores idóneos con conocimientos adecuados para impartir diferentes materias, incluso tienden a dejar por un lado los estudios por motivos personales, económicos o culturales, y esto ha desencadenado jóvenes ignorantes con pocas posibilidades de sobrevivir en un futuro, lo cual es precario y negativo para las naciones. Se debe inculcar en cada joven la importancia de conocer una ciencia, una profesión o un oficio del cual puedan mantenerse ellos y su futura descendencia. Los gobiernos deben priorizar la educación: los aprendices del presente, serán, en un momento dado, el futuro del país. El egoísmo y la corrupción han provocado que la educación sea vulnerada y desprestigiada, le dan prioridad a asuntos que pueden esperar o tratarse a largo plazo, pero deben entender que la educación es una urgencia de la actualidad.

El trabajo en la juventud
El trabajo es la labor que efectúa cada ser humano para poder recibir una remuneración por el desempeño realizado y así poder mantener sus necesidades. El ser humano ejecuta la labor de acuerdo con sus habilidades y sus conocimientos. La juventud, hoy en día, se encuentra en una lucha constante para ser aceptado en un determinado empleo, compitiendo por un puesto contra cientos más, con el objetivo de conseguirlo y así poder ganar experiencia en el ámbito en el que se tiene la destreza. Últimamente, empresas y negocios ofrecen vacantes para personas de todas las edades, y en teoría, se prefieren y se enfocan en el joven adulto. Estas ofertas han ido exigiendo más y más, ofreciendo un salario pobre y no acorde a las ciencias y pericias que los jóvenes de hoy en día poseen.

Los reclutadores de empresas de prestigioso nivel solicitan personal con exceso de experiencia, con estudios superiores, pero no finalizados, para evitar que los jóvenes exijan que se les remunere lo suficiente y justo, o incluso, con estudios universitarios finalizados, pero sin un salario acorde a su nivel y sus habilidades adquiridas. 

Es difícil combatir el desempleo, ya que el empleador no quiere perder tiempo instruyendo a una persona novata en el campo laboral, quizá sí tenga el conocimiento que se solicita, pero no la experiencia para ejecutarla y estos cierran sus puertas y no quieren lidiar con enseñar las funciones de sus negocios o giros de sus empresas. Últimamente, todo se maneja por contactos, dejando en un vacío laboral a los jóvenes listos para aprender y desempeñar sus conocimientos. 

Esto ha desanimado a aquellos jóvenes desempleados que luchar para aplicar a una vacante, buscando otras salidas para ganarse la vida, generando un masivo grupo de emprendedores de negocios que el 10% de estos se logran estabilizar, mientras los demás se abandonan, volviendo a quedar a un estado de desempleo.

Las empresas, deben ser más flexibles a la hora de ofrecer vacantes, dar la oportunidad a aquellos jóvenes que se están empezando a introducirse en el mundo laboral, ser amable y justo al ofrecer un salario, aceptar que no existen personas sin defectos, que pueden tener una vida fuera del ámbito laboral. Es importante mencionar, que el gobierno debe ofrecer puestos en sus instituciones estatales, analizando a cada candidato, sin vender estos para colocar a personas de su confianza, pero debemos recordar que no solo es obligación del Estado ofrecer trabajo, también las empresas deben analizarse y ver sus errores al momento de solicitar empleados jóvenes. 


La gran mayoría de jóvenes ni siquiera puede optar a un cargo o puesto, ya que ni siquiera han logrado terminar la secundaria. Podemos cooperar con los jóvenes con los que tratemos en estas circunstancias y señalarles que el estudio es significativo porque va de la mano con el trabajo al que en un futuro optarán. Hay que hacerlos pensar a futuro.


La educación sexual en la juventud
Los jóvenes de esta generación y las que vienen han presentado un comportamiento liberal, que tienden a tener rasgos de libertinaje. Están en la errónea creencia que pueden hacer con su vida sexual lo que desean, explorar nuevas experiencias, dejar a su cuerpo crecer antes de terminar su desarrollo. 

La televisión, las redes sociales, y las malas influencias de personajes y amistades, han dejado a la juventud creer que tener relaciones sexuales es divertido, que es una forma de vivir y madurar, pero es todo lo contrario, ya que contraen serias complicaciones como enfermedades venéreas y reproducción sin control de la población. 

No pueden comportarse como adultos, jóvenes que no pueden mantenerse por sí mismos. La ignorancia forma parte de esto, ya que, por no conocer las consecuencias de sus actos, inician una vida sexual activa sin los cuidados necesarios. Es imperativo educar a nuestros jóvenes adolescentes y jóvenes adultos a responder ante esta situación, preverlas de embarazos no deseados, acudir al médico especialista para chequeos constantes, evitar a toda costa la propagación de abortos clandestinos que ponen en riesgo la vida de las jóvenes y la pérdida de seres inocentes que tienen derecho a vivir. Por otro lado, existe otra problemática de este tópico, ya que las violaciones en adolescentes y adultas ha desencadenado también los mismos problemas que la ignorancia. Debemos poner atención en este tema educándolos y proveyéndolos con toda la información pertinente. 

Es una labor colectiva de los adultos mayores, adultos, y jóvenes adultos, a ser más responsables con el sector de referencia. Se debe fomentar la presencia en centros educativos,  alentar a aquellos que no tienen recursos- a los que no se les proveen de estos para que se cultiven y tengan igualdad de oportunidades. Los jóvenes de hoy son importantes para nuestro futuro. Luchemos todos por el desarrollo de la juventud. Somos hermanos, necesitamos unos de otros,  en especial la población juvenil.

_______________________________________________________________
Por Paola Reneé Alvarado Santa Cruz
Paola Reneé Alvarado Santa Cruz es una estudiante de 27 años próxima a recibirse de Abogada y Notaria en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala con grado académico de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Sus áreas de interés abarcan el Derecho Privado, el Derecho Civil y Corporativo, el Derecho Notarial y también al ámbito público. Le apasiona investigar y descubrir nuevos enfoques doctrinarios.

Entradas populares

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *