Business Review: En qué medida la estrategia comercial de Alibaba Group brinda la posibilidad de la creación de un ecosistema de negocios en China - Consilium Worldwide

Breaking

Search

viernes, 21 de febrero de 2020

Business Review: En qué medida la estrategia comercial de Alibaba Group brinda la posibilidad de la creación de un ecosistema de negocios en China

Alibaba Group fue establecido por 18 personas lideradas por Jack Ma, un ex profesor de inglés de Hangzhou, China. Jack Ma, quien falló dos veces seguidas el examen de admisión en la universidad, se convirtió en un referente global por ser un distinguido líder y visionario desde su humilde origen. Los fundadores de la empresa compartieron su creencia de que internet debería de ser aprovechado por las pequeñas empresas para lograr crecer y competir de manera más efectiva en las economías nacionales y globales a través de la innovación y la tecnología.

HANGZHOU, CHINA- Desde el lanzamiento de su primer sitio web, para ayudar a los pequeños exportadores, fabricantes y empresarios chinos a vender a nivel internacional, Alibaba Group se ha convertido en un líder mundial de comercio en línea y móvil. Hoy en día, la corporación y sus compañías relacionadas operan los principales mercados en línea al por mayor y al por menor, así como las empresas de computación en la nube, medios digitales y entretenimiento, iniciativas de innovación y otros. Creando así, un diferente y único ecosistema de negocios por internet que es más rápido, inteligente y eficiente que cualquier otra infraestructura de negocios tradicional (Página 6, Smart Business). Alibaba es la compañía de comercio en línea más grande del mundo, siendo sus tres sitios principales: Alibaba.com, Tmall y Taobao, los cuales tienen cientos de millones de usuarios y albergan a millones de comerciantes y empresas. Alibaba Group hoy en día maneja más negocios que cualquier otra empresa de comercio electrónico a nivel global (WSJ, 2019). 
En el año 1999 los visionarios de la gran corporación China crearon Alibaba.com, una plataforma business to business. En 2003 fundaron Taobao, un negocio business to consumer. Años más tarde, en 2008 Tmall para satisfacer la demanda de productos de mayor calidad, provenientes de marcas globales reconocidas y en 2010, el grupo Alibaba fundó AliExpress, un sitio de venta de productos a bajo costo que conecta directamente a los fabricantes chinos con compradores particulares. La cual se diferencia de Taobao en que su público objetivo se encuentra mayoritariamente fuera de la propia China, especialmente en países como Estados Unidos, Rusia, Brasil o España. El concepto de business to business es un tipo de comercio electrónico donde una empresa comercializa con otra empresa. El volumen de transacciones incluidas en empresas B2B es generalmente alto. Por otro lado, el concepto business to consumer es otro tipo de comercio electrónico donde una empresa comercializa a un cliente particular. Alibaba es un gran ejemplo de la combinación de ambos conceptos, teniendo en cuenta el ecosistema de negocios (Lominé, 2014). 
El mundo se está digitalizando cada vez más y Alibaba compite por los usuarios de teléfonos inteligentes de China, con cada vez mayor cantidad de rivales. En su constante búsqueda de crecimiento, Alibaba está forjando nuevos negocios y chocando con jugadores poderosos como los bancos y reguladores chinos. Así, surge después Ant Financial, una compañía de tecnología enfocada a brindar servicios financieros inclusivos para consumidores, pequeñas y micro empresas, o pymes, en China y en todo el mundo (Alibaba Group, 2019).
Teniendo en cuenta la complejidad y la exigencia del mercado internacional actual, Alibaba busca diferenciarse mediante el uso de tecnologías de primer nivel, desarrolladas en la era de la cuarta revolución industrial la cual, marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, anticipan que cambiará el mundo tal como lo conocemos (Perasso, 2016). Éste cambio tendrá que ser sostenido, en las empresas, para asegurar a sus consumidores la mejor experiencia de usuario y poder forjar un customer loyalty en el que cada consumidor se sienta representado. Durante esta investigación, desarrollaré más sobre este tema y hablaré sobre la importancia de la implementación de nuevas tecnologías en la estrategia comercial, considerando la experiencia real de Ming Zeng, ex Chief Strategic Oficcer Alibaba y escritor del libro Smart Business. 
Ecosistema de Negocios
Los biólogos se refieren a un ecosistema para describir una comunidad de organismos que interactúan en un mismo entorno. Podemos representar esa definición también en los negocios. Cómo escribió en Harvard Business Review el famoso estratega de negocios James Moore en 2003; “En un ecosistema empresarial, las empresas evolucionan conjuntamente en torno a una nueva innovación, trabajan de manera cooperativa y competitiva para respaldar nuevos productos, satisfacer las necesidades de los clientes y, finalmente, incorporar la próxima ronda de innovaciones”. La visión de Moore fue profética, justo en la cúspide de la era de Internet y 15 años antes de la aparición de los teléfonos inteligentes y la revolución del acceso móvil (Kelly, 2015). Así, en un ecosistema de negocios, las relaciones entre las empresas son importantes. La forma en que los humanos interactuamos también tiene un gran efecto en el sistema y es por eso que la experiencia del usuario tiene que ser estratificada para que los usuarios utilicen la plataforma de la manera más inteligente (Hwang, 2014). Para esto, una mentalidad de customer first fue aplicada en la corporación, convirtiéndose después en el punto de partida de cualquier operación en línea de las plataformas de Alibaba Group, con la cabeza enfocada en el cliente. Por eso, todas las funciones del negocio deben de funcionar con el respaldo de una red con la suficiente responsividad y agilidad, teniendo en cuenta la cantidad de transacciones diarias. Gracias al logro de Alibaba luego de ponerse este objetivo, los procesos son funcionalmente independientes, integrados automáticamente y facilitan las decisiones estratégicas comerciales para fortalecer, crear y diseñar servicios y productos en relación con los usuarios y su interacción (Página 90, Smart Business). 
Para un ejemplo más concreto, voy a ejemplificar el caso de Ant Financial y así poder comprender mejor la importancia del ecosistema de negocios en el proceso de obtención de préstamos en ésta plataforma. Una vez que los vendedores en las plataformas lo autorizan, los algoritmos de Alibaba analizan los datos de las transacciones para evaluar qué tan bien está funcionando una empresa, qué tan competitivas son sus ofertas en el mercado y si sus socios tienen altas calificaciones crediticias, entre otras cosas. Ant Financial usa esos datos para comparar buenos prestatarios, aquellos que pagan a tiempo, con aquellos que no lo hacen, aislando rasgos comunes en ambos grupos. El análisis se realiza automáticamente en todos los prestatarios y en todos sus datos de comportamiento. Cada transacción, cada comunicación entre el vendedor y el comprador, cada conexión con otros servicios disponibles en Alibaba, afectan la calificación crediticia de la empresa. Al mismo tiempo, los algoritmos que calculan las puntuaciones evolucionan en tiempo real, mejorando la calidad de la toma de decisiones con cada operación. La importancia del ecosistema de negocios se torna fundamental al tener que analizar a cada prestatario y, entendiendo el procedimiento, podemos darnos cuenta de la importancia de la colaboración entre las plataformas de la misma corporación (Zeng, 2018). 
La calidad tecnológica y la rapidez de los procesos ayudan a consolidar una gran ventaja competitiva. Por ventaja competitiva se entienden las características o atributos que posee un producto o una marca que le dan una cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos, diferenciándose de ellos y dándole una razón al cliente para que sean elegidos por sobre la competencia (Sanz, 2017). La ventaja competitiva de Alibaba es la focalización que le brindan al cliente, siendo la prioridad del fundador de la corporación Jack Ma, quien hoy figura dentro del top 25 de las personas con mayor caudal económico del mundo (Forbes, 2019). Cabe recalcar que dentro de los valores de la corporación, además de integridad, pasión y trabajo en equipo, se encuentran cómo primera prioridad los intereses de la amplia comunidad de consumidores, comerciantes y empresas que forman parte de este gran ecosistema, recalcando el concepto de customer first (Alibaba Group, 2019). 

Cuarta Revolución Industrial
Debido a los grandes desafíos del siglo XXI, se necesitarán nuevas estrategias para que las organizaciones tengan éxito con el fin de que se conviertan en negocios realmente inteligentes y puedan funcionar de una manera casi autónoma. El profesor Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, caracteriza a la cuarta revolución industrial, que está ocurriendo actualmente, como un avance en la velocidad del desarrollo de una gama de nuevas tecnologías que están impactando en todas las economías e industrias con el profundo sentimiento de que tal vez las organizaciones serán incapaces de adaptarse. Durante ¡Crear o Morir! por Andrés Oppenheimer, él desarrolla la importancia de saber que casi todos los objetos que nos rodean, en un futuro muy cercano, estarán todos conectados entre sí, conformando el llamado internet of things. La definición de IoT podría ser la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red dónde todos ellos puedan ser visibles e interaccionar en base a la información obtenida o datos generados (Gracia, 2019). El big data, también llamado por Oppenheimer como el oro del siglo XXI, es la posesión y el procesamiento de información para convertirla en data y utilizarla para la creación de nuevos productos y servicios. Ambos son una necesidad en cualquier negocio que apunta a diferenciarse y tener éxito. Para Alibaba, estas nuevas tecnologías son de suma importancia y es por eso que su fundador amplifica este mensaje para que tomemos conciencia. 
La mayor amenaza que está ocurriendo a nivel mundial es cómo las tecnologías de artificial intelligence y de machine learning están reemplazando a los humanos por la automatización. La inteligencia artificial es el concepto más amplio de máquinas que pueden realizar tareas de manera inteligente y, machine learning, es una aplicación actual de la IA basada en la idea de que, dándole acceso a los datos, las máquinas pueden aprender por sí mismas (Marr, 2016). Como dice Jack Ma, "Si no se mueven rápido, habrá problemas", refiriéndose a los líderes mundiales (Ma, 2017). Deberían de tomar en serio esta amenaza, ya que se perderán muchos empleos y, con algo, esto debería cubrirse. La mayoría de nosotros vamos a ser reemplazados en algún momento por robots que son capaces de aprender por ellos mismos y vamos a ser excluidos o cubiertos por ellos hasta que nos adaptemos y aprendamos a ser útiles en un mundo donde todas las industrias se están revolucionando. A pesar de todo esto, Jack Ma también dice: "Los seres humanos vencerán a las máquinas", gracias a nuestra sabiduría, por lo que deberíamos empezar a pensar cómo vamos a posicionarnos sobre todo esto y cambiar nuestra forma de pensar para ser más productivos y más innovadores (Ma, 2017). Por otro lado, la tecnología está provocando cambios importantes en nuestra vida diaria, lo que genera nuevas necesidades que deben satisfacerse a un clic de distancia. Es por eso, que las empresas deben estar alineadas con su contexto y comenzar a realizar acciones rápidas para diferenciarse y lograr tener una buena estrategia comercial, resolviendo estas necesidades y alcanzando nuevos mercados mediante la globalización.
Luego de leer ¡Sálvese Quien Pueda! escrito por el famoso periodista anteriormente nombrado Andrés Oppenheimer y estudiar la cuarta revolución industrial y lo que generó en el mundo del trabajo, me interesó descubrir algunos de los posibles escenarios del mundo del trabajo en el futuro. Oppenheimer, en el epilogo de su libro, nombra dentro de su top 10 empleos del futuro a “Los artistas, deportistas y creadores de entretenimiento” (Página 345, ¡Sálvese Quien Pueda!). Teniendo más tiempo libre, podremos disfrutar mayor cantidad de actividades que tal vez hoy en día sucedemos cada tanto. No es casualidad que Alibaba Group, en busca de diversificar su portafolio de servicios y empoderar la estrategia comercial de la corporación, creó Alibaba Music, Alibaba Pictures y Alibaba Sports cómo así también Youku. El entretenimiento digital es un medio, dentro de la estrategia de Alibaba, para promocionar el consumo de bienes y servicios. Combinando la plataforma de gestión de datos de comercio electrónico, medios y publicidad de Alibaba con Youku, de vídeo digital, se potenciaría el crecimiento de ambas compañías de una manera muy eficiente (Tech & Business, 2015). 

Estrategia Comercial
Entendiendo el desafío que genera el desarrollo de nuevas tecnologías conllevadas a través de la cuarta revolución industrial, podemos darnos cuenta de que el avance tecnológico es constante y  que las estrategias comerciales también deberían serlo. Por eso, para Alibaba el concepto de estrategia no es solamente analizar y planear, sino que es un proceso de tiempo real de experimentación y customer engagement (Página 24, Smart Business). Como dice Ming Zeng, el asesor de estrategia de Jack Ma en Alibaba durante una década, las empresas inteligentes son aquellas que resumen la network coordination con la data intelligence para ser más efectivas y brindar la capacidad de aplicar nuevas tecnologías a estructuras de negocios tradicionales. Gracias a la network coordination, las estrategias comerciales que involucran ventas, marketing y todos los aspectos de la producción pueden personalizarse y ampliarse a una necesidad específica en una organización. Al hablar sobre data intelligence, el autor hace referencia a la capacidad de las empresas para hacer mejores productos y brindar mejores servicios de acuerdo con la actividad y respuesta del consumidor, que generalmente se ve facilitada por los datos, obtenidos mediante la inteligencia artificial. Para comprender esto, investigaré sobre Alibaba e intentaré explicar su estrategia en un cambio constante en las dinámicas de creación de valor y las ventajas competitivas.
Mediante un proceso de experimentación constante, Alibaba tiene un entendimiento general de todo el proceso de compra y relacionamiento con el consumidor. Para una experimentación constante exitosa, tuvieron que poner en juego costos organizacionales y financieros a gran escala, pero eso es lo que hace que se genere una mayor presión para un mejor resultado (Página 151, Smart Business). El auge de la tecnología ha cambiado el comportamiento de los consumidores. Los usuarios interactúan con las marcas desde varios dispositivos y canales en una serie de micro momentos cargados de intención. Cada uno de esos momentos aporta nuevos datos que pueden recopilarse. Los consumidores interactúan con sus dispositivos móviles una media de 150 veces al día y esto provoca que el aburrimiento sea cada vez más rápido e innovaciones disruptivas constantes es lo que buscan las grandes empresas para subsistir (Croci, 2019). Cómo dice María Matarelli, fundadora y CEO de Formula Ink, para enfrentar el mundo en tan rápida evolución que nos rodea, se necesita tener un sistema para adaptarse a los cambios. Alibaba Group aplica las tecnologías, anteriormente nombradas, en todas sus plataformas para la mayor comprensión de la información y la obtención de data.
De esta experimentación constante para forjar la estrategia comercial, surgieron éxitos inigualables como lo es el día del soltero. En China, el día del soltero es una festividad que celebra a las personas que no están en una relación. Las plataformas de Alibaba llegaron a facturar 30.802.477.608 dólares en 24 horas de manera online (Pham, 2018). Siendo el evento de shopping más importante del mundo, tuvo lugar una preparación excepcional poniendo en conjunto todas las áreas que componen a la corporación. Potenciada por tecnología de machine learning, toda el ecosistema de Alibaba, teniendo en cuenta a los comerciantes, proveedores de pago, logística y depósitos de mercadería, entre otros, trabajaron incansablemente para satisfacer la sorprendente demanda internacional. 
En Alibaba, se implementan estrategias comerciales cómo de tipo marketing internacional para no tener barreras de mercado y poder tener una expansión sin límite. Un medio para el marketing internacional es el internet. Alibaba utiliza el internet para tener alcance global y mediante sus plataformas de e-commerce, puede tener focalizaciones de acuerdo a los diferentes target market. Un target market consiste en un grupo de consumidores, con las mismas necesidades, que requiere o busca el servicio o producto de una empresa (Lominé, 2014). Gracias a las nuevas tecnologías y a la IA, identificar estos mercados y sus requerimientos es cada vez más fácil. Con un mayor acceso a proporcionar al consumidor con lo que desea, se tiene en cuenta su repetitiva experiencia de usuario dentro de las plataformas y al ecosistema de negocios que facilita la obtención de información. Exportando, Asia y en particular China se han convertido en pilares centrales para potenciar la globalización de hoy en día, fortaleciendo el comercio internacional y el ecosistema de negocios en China.

Análisis FODA 
Fortalezas

Porción de mercado conquistado.
Identificando las fortalezas de Alibaba Group pude comprender algunos de los atributos que hacen que ésta gran corporación se destaque por sobre el resto. Conquistando una porción de mercado sobresaliente, sobre todo en China, Alibaba lleva el primer puesto histórico con el 58.2% de porción de mercado (Blazyte, 2018).
Calidad tecnológica.
Luego de investigar y profundizar sobre la cálidad tecnológica de Alibaba, pude comprender que éste es uno de los atributos más importantes por sobre los cuales éste grupo de empresas es tan reconocida a nivel global. Tal es así, que la start-up más valorada del mundo es Ant Financial, de Alibaba, que con apenas seis años, ya supera los USD $ 150.000 millones. El servicio que brinda ésta empresa requiere de data analytics  e inteligencia artificial, entre otras tecnologías, para poder tomas decisiones de gestión de riesgos para más de 630 millones de usuarios activos alrededor del mundo. (Este número incluye a Paytm compañía de e-payment de la cual Ant es dueña por el 40%, y a Ascend Money, plataforma de e-commerce de Tailandia donde Ant invierte) (Zanoni, 2018). En éste caso, utilice a Ant Financial como un ejemplo de lo que es enteramente Alibaba Group como corporación.
Líder carismático.
Otra de las grandes fortalezas de Alibaba es su líder visionario y carismático Jack Ma. Considerado el “Steve Jobs” de China, es un excelente educador por vocación y ha logrado fascinar a inversores y a los 17 fundadores, que además de él, llevaron a ésta gran corporación adelante. El visionario ha desarrollado gran parte de su carrera con discursos donde muestra su virtud principal, su humildad; "No tengo un padre rico o poderoso, ni siquiera un tío poderoso". Como nunca estudió en el extranjero, le gusta describirse a sí mismo como "100% ciento hecho en China" (Clark, 2016).
Tamaño de sus operaciones.
Entendiendo la gran cantidad de usuarios diarios y el gran desafío de Alibaba de seguir innovando en una corporación tan grande, es increíble conocer los datos precisos de que terminó el año fiscal 2018 con USD $ 39.9 mil millones en ingresos, con un aumento del 58% respecto al año anterior. De ellos, USD 34.1 millones provienen del negocio core de la compañía, incluidas sus plataformas de comercio electrónico Taobao y Tmall (Retail Asia, 2018). Estos números tienen grandes probabilidades de seguir aumentando gracias a la variedad de oportunidades en los países emergentes y en un mundo cada vez más rápido y cambiante. 
Oportunidades
Mercados internacionales.
El e-commerce en países del sudeste asiático como Malasia, Tailandia y Vietnam se encuentra en una etapa muy inicial, y el comercio en línea representa menos del 1% del mercado minorista total. Si este número alcanza el 5% del mercado minorista total, el mercado de comercio electrónico del sudeste asiático tendría un tamaño de USD $ 20 mil millones. Con una creciente clase media, una fuerte penetración móvil y una población mayoritariamente joven, la región significa una gran oportunidad para empresas que puedan afrontar este tipo de desafíos de gran escala (Forbes, 2016). El gran éxito de las plataformas de marketplace es evidente en el mundo y es por eso que ésta es una gran oportunidad para el desarrollo de Alibaba. 
Creciente demanda por sobre servicios digitales (cloud computing).
Otra de las grandes oportunidades para Alibaba es la creciente demanda por tecnologías del tipo cloud computing. Ésta, es una tecnología que permite acceso remoto a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de Internet (Salesforce, 2019). Ofreciendo todo tipo de servicios a través de la conectividad y la gran escala de Internet, es una gran herramienta para las empresas gracias a las posibilidades que genera la obtención de información almacenada en la nube. Para poner un ejemplo, Amazon Web Services, dedicado al cloud computing, representó el 55% de las ganancias operativas de la compañía en el segundo trimestre de 2018 (Forbes, 2018). Éste número está en alza tanto en la competencia cómo en Alibaba mismo. 
Debilidades
Dependencia por sobre el mercado chino.

Siendo a nivel nacional un claro ejemplo de innovación tecnológica, Alibaba todavía lucha para construir un mercado en el extranjero que realmente le reconozca éste atributo. Alibaba, ha estado tratando de romper este bloqueo, centrándose en reclutar marcas extranjeras para vender en sus sitios a consumidores chinos. En su tercer trimestre de 2017, solo el 7% de sus ingresos provino del comercio fuera de China (The New York Times, 2017). Este número continúa en alza pero sigue siendo inferior en relación a las ventas en el mercado Chino.
Amenazas
Fluctuación de la economía.
Teniendo en cuenta de que persiste una guerra comercial entre Estados Unidos y China, Alibaba se encuentra en el medio de un conflicto que atenta en contra de sus ambiciones de llegar a nuevos mercados. Cómo dijo Jack Ma; "A corto plazo, las comunidades empresariales en China, Estados Unidos, y Europa estarán en problemas", “Esta cosa durará mucho. Si quieres una solución a corto plazo, no hay solución”. Tal es así que Ma pronostica un cambio en las relaciones comerciales de los Estados Unidos a regiones como el sudeste asiático y África (Bloomberg, 2018).
Competencia (Amazon).
La competencia para Alibaba no es muy grande a nivel regional, donde ya ha consolidado una pertenencia bastante fuerte en el día a día de sus usuarios. Pero en la región occidental, Alibaba se encuentra en la situación de tener que salir de su zona de confort para así enfrentarse con Amazon, entre otros. Alibaba y Amazon tienden a ser considerados cómo empresas muy parecidas pero sucedidas para distintos mercados, pero la realidad es que tienen muchas diferencias que hacen que cada una realmente se destaque. Por un lado, Alibaba no es un retailer al no tener que distribuir o mantener un stock, ya que de logística se encargan terceras partes (Página 6, Smart Business). Por otro lado, en Estados Unidos, las grandes compañías de internet emergieron cuando nuevas tecnologías se aplicaron a nuevos problemas, y como dice Ming Zeng, en China, las innovadoras empresas de tecnología, aplicaron nuevas tecnologías a problemas viejos de logística, financieros y de retail. Es así, que en China están reconstruyendo las industrias de casi todos los negocios, sean tradicionales o nuevos en distintas partes del mundo. Pudiendo así llevar la innovación tecnológica a otro nivel.
Conclusión
Teniendo en cuenta a la cuarta revolución industrial, considero que la estrategia comercial de Alibaba brinda la posibilidad de la creación de un ecosistema de negocios en China en la medida que es de suma importancia la interrelación entre plataformas para el enriquecimiento de información y el otorgamiento de servicios de una manera inteligente. Los negocios off-line deben utilizar nuevas tecnologías para formar parte del mundo on-line y estar presentes en este ecosistema de negocios que los lleve a tener una potencialidad nunca antes alcanzada. Esta interrelación se ve facilitada por el internet y, gracias a tecnologías de tipo de IA y machine learning, la obtención de data es cada vez más fácil. Con información más precisa que brinda mejores resultados, la experiencia de usuario se ve fortalecida y se crea un customer loyalty. Gracias a la data intelligence y a la network coordination, los negocios se suman a esta cuarta revolución industrial, para fortalecer sus negocios y formar parte de una comunidad sin límites de mercado. 

_____________________________________________________________________________________________________

Por Francisco Seidman
Francisco Seidman es un estudiante de 17 años de Buenos Aires, Argentina. Actualmente está por comenzar la carrera de Negocios Digitales dictada por la Universidad de San Andrés. Es un entusiasta del marketing y los negocios a nivel global.

Entradas populares

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *